Espacio virtual donde los estudiantes del grado sexto del colegio Hermann Gmeiner SOS en Ibague Colombia, presentan a la comunidad sus experiencias y puntos de vista como resultado de su proceso formativo en esta institucion.
LA CREACION DEL HOMBRE Y EL UNIVERSO Antes todo era oscuridad y la tierra era una gran bola de fuego, pero con los años se fue enfriando, y se creo un dios llamado alma, que vivia en la tierra creo una chosa para vivir, en tonces le dio sed y cogio una bola azúl y creo los mares y rios,luego cogio una roca verde y creo los arboles y la fauna luego se puso a pensar, quien disfrutaria todo eso y cogio una ultima roca muy fina brillante y creo los animales, pero con los dias que fueron pasando se dio cuenta que un simio tenia unas caracteristicas muy especiales que hablaba tratando decir palabras no como los otros y el dios alma le dio mas caracteristicas especiales y ya caminaba y tenia un lenguaje diferente a los demas asi se creo la tirra y los humanos FIN william de jesus balcazar
ESTE ES EL NEVADO DEL TOLIMA UNA DE LAS COSAS MAS BONITAS DEL TOLIMA
ResponderEliminarwilliam skate
ResponderEliminarola
ResponderEliminarLA CREACION DEL HOMBRE Y EL UNIVERSO
ResponderEliminarAntes todo era oscuridad y la tierra era una gran bola de fuego, pero con los años se fue enfriando, y se creo un dios llamado alma, que vivia en la tierra creo una chosa para vivir, en
tonces le dio sed y cogio una bola azúl y creo los mares y rios,luego cogio una roca verde y creo los arboles y la fauna luego se puso a pensar, quien disfrutaria todo eso y cogio una ultima roca muy fina brillante y creo los animales, pero con los dias que fueron pasando se dio cuenta que un simio tenia unas caracteristicas muy especiales que hablaba tratando decir palabras no como los otros y el dios alma le dio mas caracteristicas especiales y ya caminaba y tenia un lenguaje diferente a los demas asi se creo la tirra y los humanos FIN william de jesus balcazar
WWW.HISTORIAUNIVERSAL.COM
ResponderEliminarES.WIKIPEDIA
WIKIPEDIA EN CICLOPEDIA LIBRE